Qué es Emportal polvo solución oral y para qué se utiliza
Emportal es un polvo para solución oral, de sabor ligeramente dulce, y que pertenece al grupo de medicamentos laxantes osmóticos orales.
Está indicado para tratar el estreñimiento habitual y para facilitar la deposición de heces, en casos de cirugía anal, rectal, fisuras anales y hemorroides.
Acción y mecanismo
- Laxante osmótico. Lactitol es un disacárido de galactosa y sorbitol. No es un sustrato de disacaridasas y por tanto no se absorbe en el intestino. Al llegar al colon es metabolizado por la microflora intestinal (Bacteroides, Lactobacillus) y transformado en ácidos orgánicos de cadena corta, como acético, propiónico y butírico. Estos ácidos incrementan la presión osmótica en el intestino, dando lugar a una mayor liberación de agua hacia la luz intestinal, incrementando el volumen y la hidratación de las heces.
- La disminución de pH inducida por lactitol reduce la absorción intestinal de amoniaco y favorece su eliminación. Además podría favorecer la colonización de bacterias acidófilas (p.ej. Lactobacillus) frente a las proteolíticas, y alterar el metabolismo bacteriano del nitrógeno, estimulando la utilización de amonio para la síntesis proteica.
- Los efectos laxantes tardan en aparecer algunas horas tras la administración, aunque en ocasiones se necesitan varios días para normalizar el tránsito intestinal.
Cómo tomar Emportal polvo solución oral 10 g
Normas para la correcta administración
- El contenido del sobre deberá mezclarse preferiblemente con alimentos o bebidas. Tras su administración, se recomienda beber 1-2 vasos de líquido.
- Administración con alimentos: administrar preferiblemente junto con alimentos, ya que así se reduce la incidencia de náuseas.
POSOLOGÍA
"EMPORTAL":
- Adultos: inicialmente 20 g/24 h en una única toma, por la mañana o por la noche. Si fuera necesario podría aumentarse hasta dosis máxima 30 g/24 h. Posteriormente puede reducirse a 10 g/24 h en función de la respuesta.
- Niños y adolescentes < 18 años: generalmente 0,25 g/kg.
* Adolescentes de 12-16 años: 10-20 g/24 h.
* Niños de 6-12 años: 5-10 g/24 h.
* Niños < 6 años: no se recomienda.
- Ancianos: no requiere reajuste posológico.
Duración del tratamiento: evitar tratamientos prolongados.
Olvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.
Posología en insuficiencia hepática
- No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
Posología en insuficiencia renal
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
Advertencias especiales Emportal Polvo solución oral
- Realizar un diagnóstico diferencial en pacientes sospechosos de obstrucción intestinal.
- Monitorización:
* Niveles de electrolitos en ancianos o pacientes debilitados en tratamiento prolongado.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un reajuste posológico. No obstante, estos pacientes suelen ser más sensibles a las pérdidas hidroelectrolíticas inducidas por los laxantes, pudiéndose exacerbar estados de debilidad, hipotensión e incoordinación psicomotriz, con el consiguiente riesgo de caídas y fracturas.
En pacientes ancianos o débiles que recibieron lactitol por períodos superiores a 6 meses se han descrito casos de desequilibrios electrolíticos, con hipopotasemia. Podría ser necesario monitorizar los niveles de electrolitos en dichos pacientes cuando reciban tratamientos prolongados.
Consejos al paciente
- Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían modificar los hábitos de vida. Se recomienda una ingesta diaria adecuada de líquidos y fibra, responder de forma rápida al estímulo de la defecación y realizar ejercicio físico.
- Los efectos pueden tardar en aparecer hasta dos o tres días, por lo que no se debe modificar la posología ni mucho menos suspender el tratamiento sin prescripción médica.
- Consulte con su médico y/o farmacéutico en caso de empeoramiento del estreñimiento, o si aparecen síntomas como náuseas o vómitos, hinchazón abdominal o fiebre.
Contraindicaciones Emportal Polvo solución oral
Hipersensibilidad a lactitol o a cualquier otro componente del medicamento.
- Situaciones que podrían ser agravadas por el efecto laxante, como [OBSTRUCCION INTESTINAL], [PERFORACION INTESTINAL], [ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL] crónica, [APENDICITIS] o [MEGACOLON TÓXICO]. Lógicamente, no debe usarse en pacientes con [DIARREA].
- Pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA] hereditarias, [GALACTOSEMIA] o trastornos de malabsorción de estos azúcares. El lactitol puede contener fructosa o galactosa libre, por lo que en pacientes con alteraciones de su metabolismo podría dar lugar a fructosemia o galactosemia sintomática.
Efectos sobre la conducción
- No se espera que afecte de forma significativa.
Embarazo
- Seguridad en animales: lactitol no dio lugar a efectos adversos fetales (6 DMRH).
- Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Su administración, especialmente durante el primer trimestre, sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras, y los beneficios superan los posibles riesgos.
- Efectos sobre la fertilidad: lactitol no afecta a la fertilidad en animales. No se han realizado estudios específicos en humanos.
Farmacocinética
Vía oral:
- Absorción: mínima absorción oral, con biodisponibilidad 0,5-2%.
- Metabolismo: sufre metabolismo por bacterias intestinales, dando lugar a ácidos orgánicos de cadena corta (acético, propiónico, butírico), responsables de su efecto farmacológico.
Capacidad inductora/inhibidora enzimática: no presenta efectos significativos.
- Excreción: la mayoría en heces, al no absorberse. En orina aparece < 2% de la dosis.
Farmacocinética en situaciones especiales: no hay datos específicos en niños, ancianos o pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Precauciones Emportal Polvo solución oral
- [DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO]. Antes de iniciar un tratamiento con un laxante sería aconsejable que se corrigiese cualquier posible alteración en los niveles hídricos y de electrolitos. Igualmente, se recomienda vigilar a los niños, pacientes ancianos o debilitados, en los que podría ser más frecuente la aparición de estas alteraciones tras el uso de un laxante.
- Síntomas de obstrucción intestinal. Antes de iniciar un tratamiento con un laxante, se aconseja realizar un diagnóstico diferencial de obstrucción intestinal en pacientes con síntomas como [NÁUSEAS], [VÓMITOS] o [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido, o [DISTENSIÓN ABDOMINAL].
- [CIRUGÍA] colónica. El lactitol puede producir acumulaciones de hidrógeno en el colon, por lo que en presencia de una chispa eléctrica producida por electrocauterización en proctoscopia o colonoscopia podría dar lugar a una explosión. Antes de proceder a la cauterización se debería realizar un lavado intestinal completo con una solución no fermentable.
Reacciones adversas Emportal Polvo solución oral
- Lactitol suele ser bien tolerado y las reacciones adversas suelen limitarse a síntomas intestinales (flatulencia, distensión abdominal), que mejoran con el tratamiento continuado. En caso de mala tolerabilidad, podría reducirse la incidencia de reacciones adversas reduciendo la posología.
- Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Digestivas: raras [VOMITOS], [DIARREA], [FLATULENCIA], [DISTENSION ABDOMINAL], [DOLOR ABDOMINAL]; muy raras [NAUSEAS], [PRURITO ANAL].
SOBREDOSIS
Síntomas: es de esperar la aparición de diarrea, que en ocasiones graves podría dar lugar a desequilibrios hidroelectrolíticos.
Medidas a tomar:
- Antídoto: no hay antídoto específico.
- Medidas generales de eliminación: suspender lactitol.
- Monitorización: niveles de electrolitos en situaciones graves.
- Tratamiento: sintomático. Deberá reponerse fluidos por vía oral, y electrolitos en caso de ser necesario. Los espasmos intestinales podrían combatirse con antiespasmódicos.