

Por tratarse de un glucocorticoide, la hidrocortisona se considera una sustancia prohibida durante la competición cuando se administra por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal.
Todos los glucocorticoides administrados por estas vías se consideran “sustancias específicas” y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
Seguridad en animales: no hay datos disponibles.
Seguridad en humanos: no se ha establecido la seguridad en el embarazo. Por regla general, se recomienda no utilizar corticoides rectales durante períodos prolongados o en zonas extensas en mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de una absorción sistémica del preparado. El empleo de hidrocortisona se reservará únicamente para aquellos casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto.
Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos en humanos.
- Alivio local del dolor, [PRURITO ANAL], escozor e inflamación asociados a [HEMORROIDES] en adultos.
* 10 mg/g:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 1 aplicación 1-2 veces al día, con una cantidad aproximada de 2 cm, aplicados en la zona anorectal directamente en hemorroides externas y por medio de la cánula en hemorroides internas. Se recomienda realizar las aplicaciones por la mañana y por la noche, preferiblemente después de la evacuación intestinal y aseo personal.
En casos aislados pueden aparecer reacciones adversas de carácter local, como escozor, irritación o picor, atribuidas principalmente a una hipersensibilidad (generalmente por aplicar en zonas amplias o tratamientos prolongados).
A las dosis recomendadas y durante un periodo de tiempo limitado, el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de efectos adversos sistémicos.
- Hipersensibilidad: (<0.1%): reacción alérgica
- Dermatológicas: (<0.1%): [ERITEMA], [ERUPCIONES CUTANEAS], reacciones locales en el sitio de aplicación, atrofia de la piel, fragilidad de la piel, foliculitis, acné, telangiectasias, estrías rojizas en la piel, hipertricosis, hiperpigmentación de la piel.
- Endocrinos: (<0.01%): Síndrome de Cushing, hiperglucemia, glucosuria, trastornos hipotálamo hipofisarios
- Generales: (<0.01%): taquifilaxia y fenómeno rebote.
Preguntas y Respuestas de Clientes
Lo sentimos, no hay resultados de búsqueda con esos términos.
¿Alguna duda? La resolveremos lo más rápido posible.